Ocho técnicas de construcción sustentable que se orientan a qué la forma en que se construye es tan importante cómo lo qué se construye

Un tercio de todos los materiales de construcción llevados a cada obra se desperdician. Este valor significa que para el 2025 la cantidad de residuos de construcción generados cada año superará los 2.200 millones de toneladas lo que crea una enorme presión para reciclar, reutilizar y reutilizar siempre que sea posible. Es muy importante utilizar materiales fabricados de manera sustentable así como evitar el desperdicio de materiales los lugares de trabajo. 

Durante la fase de construcción podemos usar técnicas de construcción sustentable que requieren ciertas acciones en las prácticas y procesos usados en el tiempo.

A continuación, un listado de verificación que nos ayudará a tener una obra sustentable:

1.   Residuos de construcción mínimos: ¿Hay alguna manera de reducir la necesidad de espacio en el vertedero y ahorrar costos?

2.   Materiales de construcción producidos localmente: ¿Puedes acortar la distancia de transporte desde la fabricación hasta el lugar de trabajo, reduciendo así los costos de combustible y la contaminación del aire?

3.   Eficiencia energética: ¿Puedes reducir la cantidad de energía generada que debe llevarse a la obra mediante sistemas de iluminación o eficiencias eléctricas y mecánicas?

4.   Tratamiento y conservación del Agua: ¿Puedes reducir la cantidad de agua utilizada en un sitio, lo que reduce la cantidad de agua que debe ser tratada por los sistemas sépticos municipales y potencialmente ahorra los costos químicos y energéticos correspondientes para el tratamiento del agua?

5.   Materiales no tóxicos o menos tóxicos: ¿Existe alguna manera de utilizar materiales en el proceso de construcción que sean menos peligrosos para los trabajadores de la construcción y los ocupantes del edificio, es decir, materiales que requieren menos limpieza o tratamiento posterior a la instalación?

6.   Materiales alternativos: ¿Podemos reducir las necesidades y los costos de los rellenos sanitarios mediante el uso de alternativas al hormigón tradicional, que aporta más de 500 millones de toneladas a los rellenos sanitarios cada año en todo el mundo? ¿Hay oportunidades para usar materiales más ecológicos que no requieren espacio en vertederos, como bambú, plástico reciclado o incluso cáñamo?

7.   Sistemas de energía renovable: ¿Puedes complementar o eliminar la calefacción, refrigeración o electricidad durante la construcción mediante el uso de alternativas, como la utilización de energía natural para calefacción, refrigeración,  iluminación o cambiar las horas de trabajo a horas más cálidas o más frías?

8.   Materiales de mayor duración: ¿Puedes construir con materiales que tienen un ciclo de vida más largo y necesitarán ser reemplazados con menos frecuencia? Por ejemplo, el plástico reciclado para un proyecto durará más de 50 años, en comparación con los 20 años de las estructuras tradicionales de madera u hormigón, lo que significa más del doble del tiempo antes de que se tengan que incurrir en el desperdicio y el costo asociado con el reemplazo.

Los materiales y métodos prefabricados son altamente sustentables. No solo reducen el desperdicio, sino que los componentes prefabricados requieren casi un 70% menos de energía para fabricarse que los construidos convencionalmente. Al diseñar y construir con componentes prefabricados, la carga de la eficiencia del proceso de producción y la minimización de residuos recae en el fabricante del material.

Una última recomendación a esta lista de estrategias de mitigación de desechos de construcción y demolición es un llamado a utilizar más software. El uso de software ayuda a reducir impresión de planos y archivos en papel.

¿Qué impacto tiene esto? Una obra de construcción puede necesitar más de 10.000 páginas de documentos de diseño y detalles y una obra puede llegar a usar más de cuatro árboles solo en papeleo. Una suscripción de software cuida los árboles y nuestro habitat.